Cambios en la Segmentación de Google Ads

Segmentacion de Google Ads

El marketing digital no para, y para que tus campañas no se queden atrás, es crucial estar al tanto de las últimas novedades en la segmentación de Google Ads. La plataforma publicitaria líder, ha implementado cambios importantes en el alcance geográfico de sus sistemas de segmentación. Estos ajustes modifican cómo puedes llegar a tu audiencia en diferentes regiones y países, impactando directamente lo que hasta ahora conocíamos como segmentación geográfica.

Este post te ayudará a entender a fondo estas novedades y su impacto. También te daremos consejos prácticos para adaptar tus campañas y seguir maximizando tu retorno de inversión (ROI). Comprender y aplicar estas nuevas directrices puede ser clave para el éxito de tu presencia digital, especialmente si operas en mercados internacionales o dependes de la publicidad local.

¿Qué son los Recientes Cambios en la segmentación de Google Ads?

Google ha modificado cómo puedes segmentar tus anuncios por ubicación geográfica. Antes, los anunciantes podían definir campañas para mostrarse a usuarios en países, regiones, ciudades o incluso radios específicos alrededor de una dirección. Sin embargo, con los anuncios las políticas y opciones de segmentación se han ajustado para cumplir con las actualizaciones regulatorias y mejorar la experiencia publicitaria general.

¿Por Qué Google Ads ha Cambiado su Alcance Geográfico?

Los motivos detrás de estas modificaciones se basan en consideraciones legales, regulatorias y de privacidad. Google busca ofrecer una experiencia más relevante y controlada tanto para anunciantes como para usuarios. Estas nuevas políticas se alinean con normativas locales e internacionales, especialmente las relacionadas con la privacidad de datos y el consentimiento del usuario, como el RGPD en Europa y otras leyes digitales emergentes.

Principales Cambios en la Segmentación Geográfica de Google Ads en 2024

Segmentacion geografica Google Ads

Aquí te presentamos los ajustes más destacados que Google ha implementado en su principal herramienta de marketing digital:

1. Restricciones por País, Región y Ciudad

Ahora, algunos países o regiones tienen mayores limitaciones para segmentar anuncios. En ciertos mercados, la opción de definir campañas por radio específico, ciudad, código postal o coordenadas geográficas se está limitando o eliminando. Esto podría significar que solo podrás segmentar a nivel de país, o que ciertas opciones de segmentación desaparezcan por completo para cumplir con leyes locales.

Ejemplo: Si antes podías segmentar una campaña solo para usuarios en París, Francia, ahora quizás solo puedas hacerlo a nivel nacional o en regiones más amplias.

2. Prioridad en “Personas Presentes” vs. “Personas Interesadas”

Anteriormente, podías elegir mostrar anuncios a “personas interesadas en tu ubicación objetivo” o “personas en tu ubicación objetivo”. Google está ajustando estas opciones, dando prioridad a mostrar anuncios a usuarios físicamente presentes en la ubicación seleccionada, y no solo a aquellos que hayan mostrado interés (por ejemplo, mediante búsquedas o visitas recientes a esos lugares).

3. Restricciones Según la Industria

Algunas industrias, como la educación, vivienda y servicios financieros, enfrentan aún mayores restricciones en la segmentación por ubicación. Esto se debe a normativas específicas que buscan evitar la discriminación o el uso indebido de datos geográficos.

4. Cambios en la Segmentación por Proximidad

Google está reduciendo la granularidad de la segmentación por radio alrededor de una dirección específica. Si antes podías seleccionar radios desde 1 kilómetro, ahora estos podrían ser mayores o incluso eliminarse por completo en ciertos países.

5. Actualizaciones en el Informe de Ubicaciones

El informe detallado sobre el rendimiento de tus anuncios por localidad también está cambiando. Algunas métricas, como los datos de ciudad o subregión, podrían restringirse o convertirse en estimaciones para proteger la privacidad y asegurar el cumplimiento legal.

¿A Quiénes Afectan Estos Cambios en Google Ads?

Las modificaciones en el alcance geográfico impactan principalmente a:

  • Empresas internacionales que publican anuncios en varios países.
  • Comerciantes locales que dependen de segmentos muy específicos (tiendas físicas, franquicias).
  • Marcas de servicios como educación, finanzas, salud y bienes raíces.
  • Agencias de marketing digital que gestionan campañas multirregionales o multinacionales.

El impacto será mayor según tu sector y la dependencia de campañas hiperlocalizadas dentro de Google Ads. Si tu negocio depende fuertemente de llegar a clientes en zonas exactas (por ejemplo, restaurantes, clínicas, eventos locales), deberás replantear tu estrategia.

¿Cómo Adaptarse a los Nuevos Cambios de Alcance Geográfico en Google Ads?

Frente a estos nuevos desafíos, aquí tienes recomendaciones prácticas para ajustar tu estrategia y seguir llegando a tu audiencia ideal:

1. Revisa tus Campañas Actuales

Accede a tu cuenta de Google Ads y verifica todas las campañas activas que utilizan segmentación geográfica precisa. Comprueba si las ubicaciones definidas siguen operando como esperabas, o si necesitas ajustarlas a niveles de segmentación superiores (nacional, regional).

2. Actualiza tus Informes y Métricas

Dada la evolución en los informes geográficos, modifica tus paneles de control y prepara a tu equipo para recibir información posiblemente menos detallada sobre ubicaciones. Complementa tus análisis con otras herramientas de análisis local, como Google Analytics 4 o plataformas de CRM.

3. Refuerza el Texto y las Llamadas a la Acción Localizadas

Dado que la segmentación hiperlocal se reduce, personaliza los mensajes de tus anuncios para que sean más relevantes para audiencias nacionales o regionales. Usa texto persuasivo que destaque tus servicios en todo el país o en regiones clave.

4. Diversifica tus Canales de Adquisición

Aprovecha otros canales de marketing digital con mayor granularidad geográfica, como Meta Ads (Facebook e Instagram), LinkedIn Ads o publicidad programática. Combina la publicidad pagada con estrategias de SEO local para seguir apareciendo en búsquedas altamente segmentadas.

5. Aprovecha las Audiencias Personalizadas

Utiliza audiencias personalizadas basadas en comportamientos, intereses y otros factores sociodemográficos dentro de Google Ads. Esto puede ayudarte a compensar la menor granularidad de la segmentación geográfica y mantener la relevancia de tus campañas.

Beneficios y Retos de los Cambios en Google Ads

Estos cambios traen consigo tanto ventajas como desafíos:

Beneficios:

  • Mayor Cumplimiento Legal: Google ayuda a los anunciantes a mantenerse dentro de las normativas locales e internacionales.
  • Mejora en la Experiencia del Usuario Final: Los anuncios serán más pertinentes y menos intrusivos.
  • Optimización de Datos: Al reducir la sensibilidad de la segmentación, se protege mejor la privacidad del usuario.

Retos:

  • Menor Granularidad: Dificulta la llegada ultra-precisa a audiencias en ubicaciones específicas.
  • Adaptación de Negocios Locales: Las empresas que dependen al 100% del tráfico local deberán encontrar estrategias alternativas.
  • Posible Incremento de Costos: Al competir en segmentos más amplios, el costo por clic (CPC) promedio podría aumentar.

Consejos SEO para Aprovechar los Cambios de Google Ads

SEO Local

Aquí tienes algunas tácticas SEO que te ayudarán a complementar tus esfuerzos publicitarios:

  • Optimiza tus Páginas Locales: Asegúrate de que tus fichas de Google My Business y tus ubicaciones en el sitio web estén correctamente optimizadas.
  • Crea Contenido Local Relevante: Desarrolla blogs, artículos o información sobre eventos que se relacionen con las regiones en las que deseas aparecer.
  • Enlaza Campañas SEM y SEO: Ajusta tus campañas de publicidad pagada (SEM) con tus estrategias de posicionamiento orgánico (SEO) para maximizar tu presencia general. Para saber más sobre este tema revisa este post Explorando las Opciones de SEM vs SEO
  • Monitoriza el Rendimiento Constantemente: Presta atención a los cambios en el tráfico, conversiones y costo por adquisición después de implementar ajustes debido a los cambios en el alcance geográfico.

Los cambios recientes en la segmentacion de Google Ads marcan un antes y un después en la planificación y ejecución de campañas de publicidad digital. Aunque representan un desafío, también son una oportunidad para replantear estrategias, diversificar canales y optimizar el gasto publicitario. Para ver mas puedes revisar aquí

En resumen, estas modificaciones buscan proteger la privacidad, cumplir con las leyes y ofrecer anuncios más relevantes. La clave será adaptarse rápidamente, analizar tus datos y explorar soluciones alternativas para seguir conectando con las audiencias adecuadas. Si tu empresa o agencia depende de la segmentación hiperlocal, te recomendamos mantenerte informado, capacitar a tu equipo y experimentar con nuevas combinaciones de canales digitales.

Posted in Google AdsTags